• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
veryfood

Veryfood

Blog de alimentacion y vida saludable

  • Blog
  • Recetas
  • Nutrición
  • Veryfoodies
  • Más temas
    • Noticias
    • Morada es fruta
    • Vídeos
    • Ofertas de empleo
  • Ir a la Tienda online 🛒

Consejos Prácticos para Conservar la Fruta

Chirimoya de temporada

Consejos prácticos para la conservación de frutas y verduras en casa, más allá de las clásicas conservas, mermeladas y almíbar.

Existen varios factores que influyen en la conservación de las frutas y las verduras frescas: la humedad, la temperatura, el dióxido de carbono y el etileno.

La temperatura influye en la velocidad con la que respiran las plantas, a mayor velocidad de respiración más rápido va el proceso de maduración, las temperaturas bajas positivas ayudan a ralentizar la respiración.

El dióxido de carbono es el producto de la respiración y a mayor concentración de este gas la velocidad disminuye la velocidad de respiración ya que existe menor disposición de oxígeno.

La humedad afecta de forma que las frutas y hortalizas pueden perder peso fresco y desecarse. Necesitamos humedad relativa alta para evitar la desecación.

El etileno es un gas resultado de la respiración vegetal que fomenta la actividad de maduración con lo que a mayores valores mayor maduración.

Aguacate de la Costa Tropical

Como conclusiones sencillas:

  • Mantener la fruta refrigerada y ventilada. Evitar compartimentos cerrados.
  • Evitar períodos prolongados en el frigorífico ya que éste reseca, por lo tanto es mejor adquirir lo que se vaya a consumir próximamente.
  • Hay frutas y verduras que maduran después de ser recolectadas como: manzana, arándano, chirimoya, sandia, plátano, kiwi, kaki, ciruela, papaya, pera, higo, tomate dónde estos factores influyen más y otras que no maduran una vez recolectadas como: mora, pimiento, cereza, uva, pomelo, aceituna, naranja, piña, frambuesa, limón, níspero.
  • Especial cuidado con las verduras de hoja de color verde, conservar siempre con aireación ya que una humedad relativa alta puede llevar a su pudrición muy rápido.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de alimentacion y vida saludable

  • Acerca de
  • Sugerencias
  • Instagram
  • Facebook
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies