La alimentación es uno de los sectores que más está tardando en incorporarse a la venta online.
En España el peso con respecto otros canales de distribución como pueden ser supermercados, hipermercados, pequeños comercios, fruterías, carnicerías etc. supone un 3% muy lejos de 7% de las compras que se realizan de media en Europa y muy muy lejanos del 16% de los británicos que comprar alimentación online.
La utilización de internet como medio de información para productos de alimentación llega a niveles del 54% de los internautas en España frente al 64% en el mundo.

El perfil del comprador de productos frescos y alimentación en España es mujer, el 70%, de ciudades de más de 100.000 habitantes, con estudios universitarios, y mayor de 37 años.
Por regiones las zonas dónde está más implantado el ecommerce en alimentación son Madrid, Cataluña y Baleares.
Se trata de un comprador fiel que se fija en la seguridad del sitio y que este le inspire la confianza suficiente, si el establecimiento le convence suelen repetir.
Desde nuestra experiencia podemos decir que nuestras mayores ventas proceden de Madrid, seguidos de Andalucía y Cataluña. Las mujeres constituyen el 90% de nuestros clientes y las categorías con mayor porcentaje de ventas, tanto en unidades como en importe, son verduras y frutas, le siguen la venta de vinos online, ibéricos,conservas y patés.
Creemos que es un sector que está en pleno crecimiento y que los clientes poco a poco van perdiendo el miedo a comprar productos frescos y alimentación vía online pero que hay que ofrecerles muchas garantías, como que sea un sitio seguro, la devolución de los productos defectuosos y una selección del producto como si lo hiciera el mismo, no puede llegar al cliente una fruta que el mismo no cogería en el super.
Fuentes: blog de ecommerce y Nielsen
Deja una respuesta