El número de personas diagnosticadas con celiaquía va en aumento en España, lo que les obliga a hacer cambios en su dieta. Desde www.frescum.es respondemos a la pregunta sobre cuáles son los beneficios de comer sin gluten y quienes deben hacerlo. También buscamos aclarar si las personas que no sufren esta enfermedad pueden llevar este régimen de alimentación.

¿Qué es el gluten?
El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno; sus componentes principales son gliadina y glutenina, a las cuales se ha relacionado como causantes de enfermedades autoinmunes.
Esta glucoproteína aporta elasticidad y volumen a los productos por lo que es muy utilizado a nivel industrial. Pero esto también significa que, en busca de aumentar esta característica, los cereales se han manipulado para aumentar el porcentaje de gluten en ellos.
Los componentes del gluten pueden provocar una respuesta del sistema inmunológico, lo que provoca inflación del sistema y cambios en la permeabilidad del intestino.
La avena no contiene gluten, aunque muchos piensan que sí. Lo que ocurre es que se puede contaminar si crece cerca de cultivos con gluten.
Podemos encontrar gluten en los productos que se producen con estos cereales, como pastas o pan. Aunque estos son los más evidentes, también se utiliza en la producción de salsas, golosinas, colorantes alimenticios, embutidos, fiambres, ente otros. Incluso hay medicinas en las que se encuentra esta proteína.
Entre los efectos del gluten en el cuerpo, encontramos:
- Provoca estreñimiento, así como gases e hinchazón intestinal.
- Interfiere con la absorción de los nutrientes de los alimentos.
- Produce inflamación y atrofia de las vellosidades intestinales.
- Causa daños inmunológicos en la mucosa intestinal.
- Es causante del síndrome del intestino irritable.
¿Quiénes deben consumir alimentos sin gluten?
Las personas que sufren de enfermedad celíaca no pueden consumir gluten ya que esta proteína provoca daño intestinal. Los daños y riesgos para la salud pueden ser a largo plazo. Tampoco pueden ingerir alimento que tengan trazas de gluten porque los afecta de la misma manera.
Los celíacos solo pueden consumir productos sin gluten, ya que esta dieta es el único tratamiento que existe para la enfermedad. No es una dieta de moda como muchas otras que han surgido, para ellos es una necesidad.
También hay personas que, sin ser celíacas, sufren de sensibilidad al gluten. Es decir, su consumo no produce daño intestinal y son capaces de tolerar las trazas. De igual forma, se recomienda una dieta sin gluten a quienes sufren del síndrome del intestino irritable.
Alimentación sin gluten por elección
Ahora, muchas personas se preguntan si es beneficioso llevar una dieta libre de gluten sin ser celíaco. En primer lugar, hay que aclarar que los síntomas de esta enfermedad no están siempre claros. Por lo tanto, es preciso un diagnostico médico y, a partir de allí iniciar el nuevo régimen alimenticio.
Los celíacos deben estar atentos a la contaminación cruzada y leer bien las etiquetas nutricionales. Hay productos como los snacks de verduras ecológicas que pueden consumir sin problema. Aunque la dieta se basa en incrementar el consumo de vegetales, frutas, legumbres, hortalizas, entre otros alimentos.
Este tipo de alimentos son saludables para cualquier persona, celíacas o no. El dilema está en si se debe eliminar por completo el gluten de la dieta.
Las opiniones de los expertos al respecto son contrastantes. Algunos insisten en que los no celíacos no deben eliminarlo de la dieta porque los productos procesados sin gluten suelen tener mayor cantidad de grasas trans y azúcares. Sin embargo, quienes se han unido a esta tendencia insisten en que se sienten mejor después de iniciar la nueva rutina de alimentación.

De manera que quedaría a elección de las personas no celíacas eliminar el gluten por completo o combinarla con su dieta regular, introduciendo más alimentos que no contengan esta proteína.
¿Cuáles son los beneficios de comer sin gluten?
Las dietas sin gluten han ganado popularidad durante los últimos años, esto coincide con el incremento del número de celíacos. Pero también con la cantidad de no celíacos que se han decidido cambiar a este tipo de alimentación.
En internet hay numerosas recetas de platos sin gluten disponibles que puedes preparar en casa. Además, las fábricas de alimentos han añadido productos sin gluten a su oferta debido a los cambios en los hábitos de consumo. Gracias a esto hay mayor variedad en el mercado respecto a algunos años atrás.
Repasemos algunos beneficios de comer sin gluten:
- Al eliminar el gluten de la dieta no hay riesgo de daños en las vellosidades intestinales, lo que evita otros problemas como anemia.
- Mejora el proceso de digestión de los alimentos en algunas personas.
- Reduce el colesterol, los triglicéridos y la presión sanguínea.
- Provoca mejorías en la salud de la piel y el cabello.
- Aumenta el consumo de vitaminas del grupo B.
- También combate los efectos del envejecimiento gracias a que aumenta el consumo de antioxidantes.
En el caso de las personas celíacas los beneficios son aún mayores. Los síntomas de la enfermedad desaparecen, al tiempo que disminuye el riesgo de sufrir alguna complicación asociada a la enfermedad.

Al eliminar el gluten de la dieta en los celíacos y personas con sensibilidad a esta proteína, se recupera la mucosa intestinal, lo que permite absorber los nutrientes de los alimentos. (Fuente infografía)
¿Comer sin gluten adelgaza?
Esta es otra pregunta frecuente respecto a las dietas sin gluten. Muchas personas que han adoptado esta alimentación aseguran que han bajado de peso con el nuevo régimen. También dicen que se sienten más livianas, se sacian más rápido y sienten mejoras en su rendimiento.
El gluten no es indispensable para la salud; sin embargo, expertos insisten en que los alimentos hechos con estos cereales aportan nutrientes que sí son necesarios para las personas. Además, explican que al eliminar el gluten también se dejan de consumir alimentos calóricos como pizza o bollería, de ahí a que contribuye a bajar de peso.
En las dietas sin gluten se incrementa el consumo hortalizas, verduras y frutas, de manera que la alimentación comienza a ser más saludable. Puedes preparar una pizza con base de coliflor en lugar de harina de trigo. Y cuidar que el resto de los ingredientes tampoco tengan gluten. Tendrás una alternativa saludable y baja en calorías.
Ahora conoces cuáles son los beneficios de comer sin gluten. ¿Has escuchado sobre estas dietas?
Deja una respuesta