Os voy a contar nuestro proceso de aprendizaje en este apasionante y complejo mundo de las Redes Sociales. En nuestro caso decidimos, ya que consideramos que es una parte importante para crear confianza, llevar nosotros directamente la gestión de las mismas. Para lo cual me convertí en Community Manager, que suena muy cool pero básicamente es que sabes una serie de pautas para dirigirte al público, gestionar crisis, contenidos, etc.

Bueno al grano, lo primero que hicimos fue un estudio de las redes sociales y decidir en cuales Redes Sociales debíamos estar:
La mayor red social del mundo, cuenta con 900 millones de usuarios activos en el mundo y se estima que en España esa cifra llega a los 15 millones.
Esta red se caracteriza por tener un perfil más o menos privado en la cual se comparten fotos, videos, comentarios enlaces. También hay grupos donde se comentan determinados temas.
Para la empresa la opción ideal es abrir una fan page en la cual los usuarios le dan a me gusta y reciben las actualizaciones de estado.
Nuestra política de comunicación es de par de actualizaciones de estado al día. Más de esa cantidad podemos ser calificados como spam por los usuarios y están a solo un botón de ocultarnos. Los horarios de más actividad en la red suelen ser sobre las 12 y las 21 por lo que nuestros post los haremos a dichas horas para tener el máximo impacto y audiencia posible.

En la actualidad hay 555 millones de cuentas en el mundo de las cuales 140 millones son de usuarios activos. En España las cifras son de 4,5 millones.
Esta red social es denominada de Microblogging en la cual solo se puede extender los comentarios en 140 caracteres. Se caracteriza por tener mayor apertura al código que Facebook, que es completamente cerrado, y se posee multitud de apps para realizar muchas mediciones e interacciones interesantes. Aunque ultimamente esto último está cambiando.
Los usuarios suelen ser muy activos y lo utilizan para comentar lo que están haciendo en ese momento, comentar temas de actualidad, publicar noticias,etc.
La comunicación a realizar es más informal que con Facebook igualmente que la periodicidad de publicación. Nosotros hacemos 4-5 tweets al día, de la misma manera intentaremos utilizar este canal como vía de atención al cliente pues está dando resultados de satisfacción muy elevados.
Google +
Es la red social de Google. En un principio es la red que tiene menos arraigo de las grandes con 170 M. de usuarios pero solo un uso mensual de 3 minutos. En España la cifra de usuarios es de 2,2 millones aunque su utilización es escasa.
Su funcionamiento es una mezcla entre Facebook y Twitter en el que puedes seguir a gente y su publicaciones y en la que puedes tener tus amigos. Su planteamiento es muy interesante y viniendo de la mano del gigante del Google hay que estar en ella. Además según estudios y comprobaciones es muy interesante para las empresas porque un aumento de seguimiento de fans y +1 influye mucho más para tu posicionamiento en el buscador de Google más que de cualquier red social.
Es la red social con mayor crecimiento en el último año. Se trata de un panel virtual en el que vas colgando las fotos de lo que te gusta. Principalmente está teniendo un alto grado de penetración en el mundo femenino como se puede apreciar en el gráfico:

Según los últimos estudios es la red social con mayores ratio de conversión por usuario. Actualmente tiene 12 M. de usuarios en el mundo y 340.000 en España.
Lo que hace interesante a Pinterest es el alto nivel de tráfico que dirige a las webs que está por encima de Linkedin, Youtube y Google+ con muchísimos menos usuarios.
Es un medio muy adictivo y con un alto grado fidelización y difusión de las marcas. Es una red social ideal para moda, decoración, viajes y gastronomía.
Estas son las redes en las que nosotros tenemos una mayor presencia y en las que volcamos nuestros esfuerzos aunque también estamos en Linkedin, Youtube, Flickr e Instagram. Os contaremos en posteriores post que hacemos en ellas.
Deja una respuesta