• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
veryfood

Veryfood

Blog de alimentacion y vida saludable

  • Blog
  • Recetas
  • Nutrición
  • Veryfoodies
  • Más temas
    • Noticias
    • Morada es fruta
    • Vídeos
    • Ofertas de empleo
  • Ir a la Tienda online 🛒

Marca Blanca. Ventajas e inconvenientes

Todos hemos consumido un producto de distribuidor o marca blanca y hemos dicho sí es lo mismo, fíjate lo hace Covap. ¿Es realmente así? ¿Fabrican con los mismos estándares de calidad cuando lo hacen para un supermercado que cuando es para su marca?

El nombre de “marca blanca” viene de que, en su origen a mediados de 1970, cuando se empezaron a comercializar los envases eran muy austeros y sencillos dónde predominaba el color blanco.

marcas_blancas
Marcas blancas vc Marcas de fabricante

El gran boom de la marca blanca ha venido en los últimos años y ha sido acrecentado por la crisis. Los distribuidores poseen mayor margen sobre esos productos y los colocan en sus lineales en las mejores situaciones ¿será por algo no?

Algunos dan un paso más y consiguen que fabriquen casi única y exclusivamente para una marca de Distribución. Este podría ser es el caso de Maverick que fabrica geles, desodorantes y más para Mercadona y es uno de lo que ellos denominan interproveedores. Siguen una política de libros abiertos, es decir, Mercadona tiene datos a todos sus datos económicos-financieros y les imponen un margen de beneficio (aprox. Un 10%) y el resto es para el distribuidor.

Bueno a lo que vamos, ventajas e inconvenientes desde el punto de vista del consumidor de las marcas blancas:

Ventajas:

  • La principal ventaja es la económica. Podemos encontrar productos con precios un 50% más asequibles, principalmente por el ahorro en publicidad y red comercial, pero no únicamente.
  • La marca blanca llega a ser ya una marca en sí mismo. Compramos productos que nos gustan de un distribuidor por analogía con otros de misma cadena.
  • Suelen haber más existencia de los mismos, mayor cantidad y variedad en los lineales

Inconvenientes:

  • Después de hablar con algunos fabricantes nos comentan que lo que prima es el precio por encima de la calidad, así que no son exactamente los mismos productos en la mayoría de los casos.
  • Las marcas de distribuidor no poseen departamentos de i+d+i así que estamos fomentando que se investigue poco en nuevos productos.
  • El producto del interior de una marca blanca puede cambiar sin que nos enteremos, de hecho pasa con más frecuencia de lo que creemos.

Os dejamos una lista de productos comunes y sus fabricantes:

Aceite de Oliva Virgen Extra:

Carrefour ->Aceites Maeva
Mercadona -> Sovena
El Corte Inglés -> Coosur

Leche:

Carrefour -> Río
Mercadona -> Depende de la Zona Lactiber y Covap
El Corte Inglés -> Central Lechera Asturiana

Tomate frito:

Carrefour -> Inpralsa
Mercadona ->Cidacos
El Corte Inglés -> Ibsa

Atún en aceite de oliva:

Carrefour -> Frinsa del Noroeste
Mercadona -> Jaelsa Rianxeira

Patatas fritas:

Carrefour -> Papas Vicente Vidal
Mercadona -> Grefusa

Patés:

Carrefour -> Casa Tarradellas
Mercadona -> Casa Tarradellas y Argal

Pimientos Rojos:

Carrefour -> Golden Foods
Mercadona -> Cidacos
El Corte Inglés ->Viuda de Cayo

Cerveza:

Carrefour -> H.West BV
Mercadona -> Damm
El Corte Inglés -> Mahou

Zumos:

Carrefour -> Cofrutos
Mercadona -> J. García Carrión
El Corte Inglés -> Juver

Miel:

Carrefour -> Mielso
Mercadona ->Apisol

Imagen vía comisuras publicitarias

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Raquel Ruiz Baena dice

    28/01/2013 en 16:55

    Hola!

    Me considero una compradora que aproximadamente compra al 50% productos de marca y 50% productos de marca blanca. Es cierto que al comprar ciertas marcas blancas no fomentamos la investigación y el desarrollo de la industria alimentaria, pero -y es una propuesta- se podría añadir a este artículo los margenes de beneficio que tienen las grandes empresas y las grandes superficies. Y es que aunque me den más confianza y me gusten más determinadas marcas, a veces me niego a comprarlas porque me parecen que están a un precio desorbitado para ser productos alimentarios, algunos de primera necesidad.

    Gracias por vuestro artículo!
    Un saludo

    Responder
    • Carlos, de frescum dice

      28/01/2013 en 17:08

      Efectivamente en el equilibrio está la virtud. Las marcas blancas, desde nuestro punto de vista, hacen de elemento moderador de los precios, todos hemos visto campañas de marcas muy conocidas hablando de precios, pero necesitamos a las marcas de fabricante. 
      Los margenes no los conocemos, ya nos gustaría, porque no suelen hacerse públicos. Sí, es cierto que tienen que repercutir en el precio unos mayores costes fijos de estructura, publicidad y mkt que en los de marca blanca no se repercuten.
      Seguro que con la salida de la crisis volverán a venderse más productos de fabricante y se establecerá un equilibrio natural de mercado.

      Muchas Gracias Raquel por dedicarnos tu tiempo.

      Un saludo!!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog de alimentacion y vida saludable

  • Acerca de
  • Sugerencias
  • Instagram
  • Facebook
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies